Lunes 30 de junio
Yo me acosté y dormí, y desperté, porque el Señor me sustentaba (v. 5).
La escritura de hoy: Salmo 3
Mi amigo me confesó que no estaba durmiendo bien. Su insomnio se relacionaba con una difícil situación familiar que lo mantenía levantado de noche. Justo ese día, yo estaba preparado para hablar del Salmo 3 en mi clase de la escuela dominical.
En el Salmo 3, el rey David también tenía un problema familiar, el cual haría que la mayoría de nosotros tuviera insomnio. Su hijo Absalón estaba socavando el reinado de David sobre Israel como parte de su plan para derrocarlo y apoderarse de la corona.
David estaba desesperado. Huyó de Jerusalén después de que un mensajero dijo: «El corazón de todo Israel se va tras Absalón» ( 2 Samuel 15:13). En el Salmo 3:1, David describe su situación: «¡Oh Señor, cuánto se han multiplicado mis adversarios!».
Pero observa dónde encontró paz David. Recordó que Dios era su escudo protector y que Él levantaba su cabeza (v. 3). Entonces, llegó la ayuda que todos necesitamos cuando nuestras circunstancias nos inquietan: David pudo acostarse y dormir. Y señaló: «desperté, porque el Señor me sustentaba» (v. 5).
Esta fue una buena noticia para mi amigo que atravesaba un tiempo difícil. Y para todos nosotros que enfrentamos dificultades y noches de insomnio, nuestro Dios nos protege y nos da descanso. Al confiar totalmente en Él, nos ayuda a acostarnos y dormir.
De: Dave Branon
Reflexiona y ora
¿Cuál es tu «momento David» hoy? En lugar de escuchar a los que no confían en Dios (Salmo 3:2), ¿cómo estás confiando en su ofrecimiento de protegerte?
Padre, haz que me acueste y duerma.
Martes 1 de julio
Así que, lejos sea de mí que peque […] cesando de rogar por vosotros… (v. 23).
La escritura de hoy: 1 Samuel 12:19-25
«No sé dónde estaría hoy si mi mamá no hubiese orado por mí. Creo que ni siquiera estaría vivo», comentó mi amigo Rahim, un exadicto que había estado preso por distribución de drogas. Un día, mientras tomábamos café, compartió sobre el cambio que habían producido en su vida las oraciones de su madre. «Aunque la había dxecepcionado terriblemente, seguía amándome con sus oraciones. Estaba metido en muchos problemas, pero si ella no hubiese orado por mí, sé que habría sido peor».
El relato de Samuel, en el Antiguo Testamento, narra otra historia de alguien que mostró fidelidad a Dios y a otros mediante la oración. Cuando Saúl fue coronado rey, Samuel también se decepcionó. El pueblo había puesto su fe y esperanza en un monarca en lugar de Dios.
Dios mostró su desagrado mediante una tormenta que aterrorizó al pueblo y le hizo lamentar su decisión ( 1 Samuel 12:16-18). Cuando le rogaron a Samuel que intercediera por ellos, respondió: «lejos sea de mí que peque […] cesando de rogar por vosotros» (v. 23).
Su respuesta nos recuerda que orar por otros es una manera de mantener a Dios primero en nuestro corazón y vida. Cuando amamos a los demás orando por ellos, abrimos la puerta a ver lo que solo Él puede hacer. Y jamás querríamos perdernos de verlo.
De: James Banks
Reflexiona y ora
¿Cómo orar con regularidad te ayuda a mantener a Dios primero? ¿Cómo orarás por otros hoy?
Salvador poderoso, gracias por orar por mí. Que siga tu ejemplo orando por otros.
Miércoles 2 de julio
… somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen… (v. 18).
La escritura de hoy: 2 Corintios 3:7-18
Al vivir en un pueblo costero, a Valeria le encantaba el clima cálido, la fotografía de vida salvaje y estar en el agua. Y por sobre todo, ver el amanecer en el océano. Todas las mañanas, se levantaba antes del amanecer para observar el panorama. Calculaba que, a pesar del clima nuboso o los viajes, llegaba a ver más de 300 amaneceres frente al mar por año. Nunca se cansaba. A sus ojos, el amanecer contenía una gloria que no quería perderse de ver.
En Éxodo 34, leemos sobre el rostro radiante de Moisés, que reflejaba literalmente su glorioso encuentro con «el Señor» (vv. 29-35). Pablo dijo que, desde que Jesús vino, hay un ministerio aún más glorioso que el que experimentó Moisés ( 2 Corintios 3:7-8): el ministerio del Espíritu, que trae justificación (vv. 8-9). El plan de salvación de Dios tiene una gloria permanente que sobrepasa todo lo que vino antes (v. 10) y de la que podemos participar. El apóstol dijo: «nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen» (v. 18). Esa gloria progresiva no depende de nuestro buen rendimiento, sino del Espíritu Santo. Como las nubes en el amanecer, simplemente reflejamos cada día un poco más y mejor la obra gloriosa que Él está haciendo.
De: Karen Pimpo
Reflexiona y ora
¿Cuándo es más difícil ver la obra del Espíritu Santo en tu vida? ¿Cómo sabes que Él sigue presente?
Dios, gracias por ir transformándome a tu imagen.
Jueves 3 de julio
Porque mejor es tu misericordia que la vida; mis labios te alabarán (v. 3).
La escritura de hoy: Salmo 63
Con el gesto final del referí, la luchadora Kennedy Blades se convirtió en atleta olímpica 2024. Ella unió las palmas de sus manos, y levantándolas junto con sus ojos al cielo, alabó a Dios. Un periodista le preguntó sobre su avance en los últimos tres años, y esta atleta de élite ni siquiera mencionó su entrenamiento físico, sino dijo: «Me he vuelto supercercana a Jesús». Tras reconocer a Cristo como su rey, alentó a otros a creer en Él. Y agregó: «Él es la razón principal de que pueda llevar a cabo semejante cosa». En otras entrevistas, declaró fielmente que Jesús es todo para ella y la causa de todo lo bueno en su vida.
Esta pasión por vivir una vida centrada en Dios refleja las confesiones de David en el Salmo 63. Reconociendo su ansia por su Creador, dijo: «Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela» (v. 1). Había visto y mirado su poder y su gloria (v. 2), y declarado que la misericordia de Dios es «mejor […] que la vida» (v. 3). Y luego oró: «Porque has sido mi socorro, y así en la sombra de tus alas me regocijaré. Está mi alma apegada a ti; tu diestra me ha sostenido» (vv. 7-8). Claramente, Dios era todo para David.
Nuestras vidas pueden ser faros que guíen a otros a una relación con Dios que salva cuando Jesús se convierte en nuestro todo.
De: Xochitl Dixon
Reflexiona y ora
¿Cómo refleja tu vida que Cristo es tu razón y tu todo? ¿Qué necesitas entregarle para reconocer que Él es tu rey?
Jesús, ayúdame a vivir siendo tú mi todo.
Viernes 4 de julio
… Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo (v. 11).
La escritura de hoy: 1 Juan 5:6-13
Michael Sparks entró en una tienda de artículos usados y compró por 2,48 dólares un souvenir de una copia de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos. Luego, cuando la miró más detalladamente, le pareció que tenía algo inusual. Entonces, hizo que un experto la evaluara, el cual dijo que era una de las 36 copias aún existentes de las 200 que ordenó hacer John Quincy Adams en 1820. ¡Sparks vendió su copia rara en 477.650 dólares!
Si bien la adquisición de este tesoro por un precio tan reducido es asombrosa, hay un tesoro que es infinitamente mejor. De niño, supe de un tesoro invalorable, sin igual y eterno que no me costó ni un centavo. Pero no lo encontré en una tienda de artículos usados.
Mis padres me revelaron que un hombre llamado Jesús había comprado este regalo al dar su vida en la cruz como sacrificio por mis pecados. Después me dijeron que este regalo se llamaba salvación. Dios prometía el tesoro de una «vida […] en abundancia» en la tierra ( Juan 10:10) y «vida eterna […] en su Hijo» ( 1 Juan 5:11). Acepté ese regalo por fe.
Es asombroso encontrar un tesoro terrenal a bajo costo, pero no se puede comparar con el tesoro eterno que Cristo ofrece sin costo. Este tesoro ofrecido a cada persona se recibe creyendo «en el nombre del Hijo de Dios»: Jesús (v. 13).
De: Dave Branon
Reflexiona y ora
¿Qué significa para ti confiar en Jesús como tu Salvador? ¿Cómo puedes contarles a otros acerca de este tesoro?
Jesús, gracias por pagar el precio de mi salvación.
Sábado 5 de julio
… las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas (v. 4).
La escritura de hoy: Mateo 25:1-13
Los sábados por la noche, mi abuela tenía una rutina: antes de acostarse, preparaba toda la ropa, incluidos los zapatos, que planeaba vestir para la iglesia a la mañana siguiente. Siempre iba al primer servicio, y quería estar lista para levantarse y salir sin ningún retraso. Un sábado por la noche, fue repentinamente hospitalizada. Poco después, Jesús la llamó y falleció. Cuando mi abuelo volvió a casa, encontró su ropa ya lista. Ella se había estado preparando, tanto para ir a la iglesia como para encontrarse con su Dios.
Su ritual me recuerda la prudencia de las vírgenes en la parábola de Mateo 25. En esta historia, Cristo les dice a sus discípulos que estén preparados para su venida: «Velad». Nadie sabe «el día ni la hora» en que Él volverá (v. 13), así que es prudente que estemos preparados. Si esperamos hasta último momento, podríamos ser como «las insensatas» (v. 3). Se quedaron sin aceite porque no se habían preparado bien, y apenas salieron para llenar sus lámparas, el esposo llegó.
Tal vez no tengamos que sacar nuestra ropa como mi abuela, pero su ritual demostraba su deseo de estar lista para la iglesia y para su Salvador. Seamos prudentes para estar listos para las cosas más importantes de la vida, sirviendo a Jesús y preparados para su regreso.
De: Katara Patton
Reflexiona y ora
¿Cómo puedes prepararte para la venida de Cristo? ¿Qué decisiones prudentes puedes tomar para servirle hoy?
Jesús, muéstrame cómo ser prudente al servirte hasta tu regreso.
Domingo 6 de julio
Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer […]; y tomó de su fruto, y comió… (v. 6).
La escritura de hoy: Génesis 3:1-6
En 1890, el ornitólogo amateur Eugene Schieffelin decidió soltar 70 estorninos europeos en el Central Park de Nueva York. Aunque se incorporaron varias especies, la anidación de los estorninos fue la primera en documentarse. Ahora hay unos 85 millones de esas aves aleteando por el país. Lamentablemente, los estorninos son invasivos; alejan poblaciones de aves nativas, diseminan enfermedades en el ganado y causan daños por unos 800 millones de dólares al año. Schieffelin jamás imaginó el daño que generaría su decisión.
Las decisiones pueden tener consecuencias enormes. Aunque advertidos, Adán y Eva no previeron las desastrosas ramificaciones de su decisión en toda la creación. Dios había dicho: «De todo árbol del huerto podrás comer» ( Génesis 2:16), excepto de uno: el árbol «que está en medio del huerto» (3:3). Pero engañada por la astuta serpiente, Eva «tomó de su fruto, y comió» (v. 6). Luego Adán también decidió comerlo. Tanta destrucción, sufrimiento y ruina por causa de una decisión.
Cada vez que ignoramos la sabiduría de Dios y elegimos otro camino, es una invitación a la catástrofe. Nuestra decisión podría parecer insignificante o que solo nos afecta a nosotros, pero puede llevar fácilmente a un mundo de problemas. Elegir el camino de Dios lleva a una vida floreciente.
De: Winn Collier
Reflexiona y ora
¿Qué decisión demostró ser desastrosa para ti? ¿Cómo puedes tomar decisiones más sabias?
Dios, ayúdame a tomar decisiones sabias.